Marketing de Guerrilla para tu empresa

Empezar un negocio no es tarea sencilla, sobre todo, cuando se desea emprender con poco capital. No es imposible, sin embargo, deberás moverte más y ser más ingenioso/a a la hora de aplicar cada estrategia ya que cada euro de inversión cuenta.

Para ahorrarte problemas, quiero compartir contigo una serie de estrategias para un marketing de guerrilla efectivo. ¿Empezamos?

Post by Estrategem.

1. ¿Qué es el marketing de guerrilla en una empresa? Definición

El marketing de guerrilla se podría definir cómo una serie de estrategias de bajo coste en diferentes medios que te permite llegar a tu público objetivo de una forma objetiva, ingeniosa e innovadora. Permitiéndote amplificar tu visibilidad a través de diversos canales para empezar a consolidar tu marca.

La constancia y la creatividad serán clave, ya que en durante esta etapa debes estar muy activo/a hasta que puedas empezar a escalar el proyecto a través de otros medios.

2. Campos de actuación para el Marketing de Guerrilla

Se deben conocer y exprimir los cuatro campos principales donde se pueden aplicar estrategias de marketing:

  1. Las calles o sitios públicos
  1. Eventos
  1. Productos cotidianos (por ejemplo: bolsas para llevar cosas)
  1. Internet

3. Las bases para empezar

Conseguir confianza como base para futuras ventas: Si tu empresa o marca no transmite la confianza suficiente en tus posibles clientes, estos, no comprarán, puesto irán a otra empresa / marca que les genere más confianza. Para generar confianza en los clientes se deben tener varias cosas en cuenta:

  1. La frecuencia y el mensaje de lo que deseas transmitir como marca, ni mucho ni muy poco.
  1. La funcionalidad y felicidad que le puede aporta tus productos o servicios a tus clientes. ¿Cómo les hará sentir?
  1. El idioma y el tono con el que transmites los mensajes, bien en redes sociales o bien cuando alguien te manda un email.

A esto, debes sumarle 5 aspectos decisivos para poder lograr generar confianza:

  • La experiencia que tienes y el camino que has recorrido, tu huella desde que empezaste
  • Ser transparentes y honestos. Aceptar y reconocer los errores cometidos
  • Ser visible y cercano a tus posibles clientes.
  • Ser simpátics y caer bien. A nadie le gusta que alguien le hable mal o le responda con mal tono. Ser agradables a la hora de comunicarnos con los usuarios.
  • Tener recomendaciones de terceros. El boca-oreja no ha muerto y es una de las fuentes más eficaces para generar confianza en tu público. Las cosas bien hechas.

4. Trabaja el marketing de la felicidad

Para ello, puedes empezar a aplicar esta serie de tips desde ahora mismo en tu proyecto:

  1. Usar imágenes positivas en RRSS, web, carteles… Muestra gente sonriendo, pasándolo bien… Las imágenes deben conectar con las emociones de tu público objetivo.
  2. Intentar hacer reír a las personas (mucho cuidado con esto si se aplica mal).
  3. Crear relaciones de buen rollo con proveedores, clientes, embajadores y todas las personas alrededor de tu marca.
  4. Ser ágiles cuando surja un problema, ofrecer una solución rápida y eficaz. Esto puede generar el doble de confianza.
  5. Sorprender con acciones de marketing poco esperadas. Como regalos, descuentos u ofertas sin previo aviso.
  6. Intenta generar un mercado desde cero alrededor de tu marca.
  • Intenta hacer una mejor oferta y esfuérzate en fidelizar los clientes, ayudar sin ser pesado. Chat online o responder muy rápido en rrss. Cuando eres más pequeño:
    • Tienes un mejor conocimiento de los clientes potenciales y sus necesidades
    • Tienes una presencia local más fuerte
    • Puedes mejorar la calidad del servicio o producto “dándole más cariño”.
    • Puedes tener un precio más competitivo
    • Centrarte mejor en un nicho específico

Marketing de guerrilla online

Para aplicar este tipo de estrategias, es imprescindible que te apoyes en herramientas digitales para poder extraer la mayor información posible. Gracias a Internet tienes cientos de oportunidades para descubrir nuevas tendencias, ver qué productos se venden más o menos… Deberás hacer un buen trabajo de campo para extraer el máximo partido al marketing de guerrilla digital. Una serie de aspectos que debes cumplir y tener en cuenta:

  1. Identifica los productos que tienen un mayor número de ventas online
  1. Analiza la demanda existente de tus productos en internet
  1. Decide sobre el uso de tu canal online
  1. Divide tu presupuesto en acciones a corto, medio y largo plazo
  1. Elige los canales de promoción adecuados (Facebook ads, google ads, display, texto…)
  1. Invierte en tu presencia online
  1. Fórmate de manera adecuada
  1. Contrata empresas especializadas
  1. Identifica y crea sinergias entre el offline y el online
  1. Vuelve a empresa otra vez

5. Segmenta, desarrolla y posiciona tu producto

Aunque parezca obvio, este es uno de los puntos donde más se suele fallar, ya que en muchas ocasiones se piensa que, «mi producto vale para todos». Primer enfócate en un nicho «pequeño» y poco a poco ves escalando y ampliando tu mercado objetivo.

  1. Aprende a no querer gustar a todo el mundo
  1. Aplica innovaciones marginales a los productos que ya tienes (nombre, embalaje, funciones y entornos)
  1. Usa la publicidad en buscadores como campos de pruebas
  1. Es la hora de aplicar tu vaca púrpura

6. Ejemplos de marketing de guerrilla para promocionar y publicitar tus productos

Ahora que ya tienes mínimamente un base, es la hora de salir ahí fuera y conseguir clientes.

  1. Aprovecha las recomendaciones de terceros. Fomenta el boca-oreja a raíz de la calidad de tus productos o servicios.
  1. Busca colaboraciones potentes para tu marca
  1. Intenta crear una red de afiliados
  1. Contrata medios digitales (periódicos o blogs)
  1. Publicidad en Google, Facebook…
  1. Optimiza y se recurrente
    1. Diseña una Landing page
    2. Consigue suscriptores
    3. Crea un CRM
    4. Busca el equilibrio entre llamar la atención y ser cansino
  1. Si quieres tener una buena presencia online
    1. Ten presencia en redes sociales y foros
    2. Prueba a tener un blog
    3. Aprende a posicionarte en Google
    4. Prueba el marketing de afiliación
    5. Prueba el email marketing
    6. Hay que ser frecuente publicando
    7. Enfócate solamente en los canales donde esté tu público objetivo

7. ¿Cuándo usar el Marketing de Guerrilla?

El marketing de guerrilla es una estrategia creativa y poco convencional que busca aprovechar al máximo los recursos disponibles para lograr objetivos de marketing. Se suele utilizar en situaciones en las que las empresas tienen presupuestos limitados pero desean generar un impacto significativo. Aquí hay algunas situaciones y contextos en los que el marketing de guerrilla podría ser una opción efectiva:

  1. Presupuesto Limitado:
    • Cuando no dispones de grandes recursos financieros para campañas publicitarias convencionales, el marketing de guerrilla puede ofrecer alternativas creativas y asequibles.
  2. Posicionamiento de Marca:
    • Para destacar y posicionar tu marca de manera única en la mente de los consumidores. El marketing de guerrilla a menudo se centra en la originalidad y la sorpresa para captar la atención.
  3. Lanzamiento de Productos o Eventos:
    • Durante el lanzamiento de un nuevo producto o la celebración de un evento importante, el marketing de guerrilla puede generar entusiasmo y publicidad a través de tácticas innovadoras.
  4. Conciencia Local:
    • En situaciones donde se busca construir conciencia local, el marketing de guerrilla puede dirigirse a comunidades específicas de manera impactante y personalizada.
  5. Segmentación de Audiencia Específica:
    • Cuando deseas llegar a una audiencia específica de manera más directa y personalizada. Las tácticas de marketing de guerrilla pueden ser adaptadas para conectarse con grupos demográficos o comunidades particulares.
  6. Campañas Virales:
    • Para crear contenido que tenga el potencial de volverse viral en las redes sociales. La naturaleza única y a menudo sorprendente del marketing de guerrilla puede generar interacción y compartir en línea.
  7. Diferenciación Competitiva:
    • Cuando buscas diferenciarte de la competencia de una manera impactante. El marketing de guerrilla puede ayudar a destacar tu marca en un mercado saturado.
  8. Eventos Especiales o Estacionales:
    • En ocasiones especiales, eventos estacionales o ferias comerciales, el marketing de guerrilla puede destacar tu presencia y atraer la atención de los asistentes.
  9. Empresas Pequeñas o Nuevas:
    • Especialmente para pequeñas empresas o nuevas empresas que buscan maximizar su visibilidad con un presupuesto limitado.
  10. Innovación y Creatividad:
    • Cuando se busca demostrar innovación y creatividad en la forma en que te relacionas con tu audiencia. El marketing de guerrilla a menudo implica pensar fuera de lo común.

Es importante tener en cuenta que, aunque el marketing de guerrilla puede ser efectivo en muchas situaciones, también conlleva riesgos. La creatividad y la originalidad son clave, pero es crucial considerar la percepción del público y asegurarse de que las tácticas utilizadas sean éticas y estén en línea con los valores de la marca.

8. Ventajas y Desventajas del Marketing de Guerrilla

El marketing de guerrilla es una estrategia creativa y poco convencional que puede tener varias ventajas, pero también presenta desafíos y desventajas. Aquí te presento algunas de las principales ventajas y desventajas:

Ventajas del Marketing de Guerrilla:

Costo Efectivo:

Suele ser más económico en comparación con las estrategias de marketing convencionales, ya que se basa en la creatividad y la innovación más que en grandes presupuestos publicitarios.

Creatividad y Originalidad:

Permite a las marcas destacar mediante tácticas creativas y originales, lo que puede generar una mayor atención y recordación por parte del público.

Conexión Emocional:

Facilita la creación de una conexión emocional con la audiencia, ya que las tácticas a menudo buscan sorprender, entretener o involucrar a los consumidores de maneras inesperadas.

Viralidad Potencial:

Puede tener un potencial viral significativo en las redes sociales, ya que las experiencias impactantes o novedosas tienden a compartirse ampliamente.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

Es flexible y adaptable a diferentes contextos y audiencias. Puede ser personalizado para adaptarse a situaciones específicas.

Diferenciación Competitiva:

Ayuda a las marcas a diferenciarse de la competencia al destacar de manera única en el mercado.

Desventajas del Marketing de Guerrilla:

Riesgo de Malentendidos:

Existe el riesgo de que las tácticas sean malinterpretadas por el público o percibidas de manera negativa. La originalidad puede ser arriesgada.

Control Limitado:

Puede ser difícil controlar la forma en que el público interactúa y responde a las tácticas de marketing de guerrilla. La reacción puede variar considerablemente.

Reacciones Negativas:

Algunas tácticas pueden generar reacciones negativas, especialmente si se perciben como intrusivas, engañosas o inapropiadas.

Limitaciones de Escala:

Puede tener limitaciones en términos de alcance, ya que algunas tácticas pueden ser efectivas solo a nivel local o en determinados contextos.

Sostenibilidad a Largo Plazo:

Algunas tácticas de marketing de guerrilla pueden ofrecer impacto a corto plazo, pero es posible que no sean sostenibles a largo plazo para construir y mantener la marca.

Desafíos Legales:

Puede enfrentar desafíos legales si no se manejan adecuadamente. Algunas tácticas pueden violar normativas publicitarias o de propiedad intelectual.

Dificultad en Medir Resultados:

Medir el retorno de inversión (ROI) puede ser más complicado en comparación con estrategias de marketing más convencionales.

Aunque el marketing de guerrilla puede ser una estrategia efectiva en determinadas circunstancias, es crucial considerar cuidadosamente la audiencia, la ética y el contexto para evitar posibles consecuencias negativas. Además, es recomendable evaluar cómo se integra con la estrategia general de marketing de la empresa.

Preguntas Frecuentes sobre el Marketing de Guerrilla

Estas preguntas y respuestas proporcionan una visión completa sobre el marketing de guerrilla, sus beneficios, riesgos, y cómo se puede llevar a cabo con éxito.

¿Cuáles son las características principales del marketing de guerrilla?

Creatividad e innovación: Utiliza ideas originales y sorprendentes para captar la atención.
Bajo costo: Se enfoca en maximizar el impacto con recursos limitados.
Impacto inmediato: Busca generar una reacción rápida y memorable en el público.
Alta viralidad: Aprovecha el boca a boca y las redes sociales para difundir el mensaje.
Interactividad: A menudo involucra la participación activa del público.

¿Cuáles son los tipos más comunes de marketing de guerrilla?

Ambient marketing: Utiliza el entorno físico, como espacios públicos, para crear anuncios sorprendentes.
Street marketing: Realiza actividades promocionales en las calles, como performances o distribuciones de muestras.
Experiential marketing: Crea experiencias memorables que involucran al público de manera directa.
Viral marketing: Busca que el contenido se difunda rápidamente en redes sociales y otros medios digitales.
Ambush marketing: Se asocia con eventos grandes para obtener exposición sin ser patrocinador oficial.

¿Cuáles son los beneficios del marketing de guerrilla?

Alta efectividad: Puede generar un gran impacto con un presupuesto reducido.
Mejor recordación: Las campañas creativas y sorprendentes son más memorables.
Genera buzz: Fomenta el boca a boca y la difusión en redes sociales.
Segmentación precisa: Puede dirigirse a audiencias específicas de manera efectiva.
Diferenciación: Permite destacar entre la competencia con tácticas únicas.

¿Cuáles son los riesgos del marketing de guerrilla?

Percepción negativa: Si la campaña no es bien recibida, puede dañar la imagen de la marca.
Incumplimiento de normativas: Algunas tácticas pueden infringir leyes o regulaciones locales.
Efecto efímero: El impacto puede ser temporal si no se sigue con una estrategia a largo plazo.
Imprevisibilidad: Los resultados pueden ser difíciles de prever y medir.

¿Cómo se puede medir el éxito de una campaña de marketing de guerrilla?

Análisis de redes sociales: Monitorear menciones, compartidos y comentarios.
Cobertura mediática: Evaluar la cantidad y calidad de la cobertura en medios de comunicación.
Incremento de ventas: Medir el impacto directo en las ventas durante y después de la campaña.
Participación del público: Contabilizar la participación y respuesta del público durante la campaña.
Encuestas y feedback: Recoger opiniones y comentarios del público objetivo.

¿Qué ejemplos famosos existen de marketing de guerrilla?

The Blair Witch Project: Utilizó tácticas de marketing de guerrilla para generar interés y misterio antes del lanzamiento de la película.
Coca-Cola «Happiness Machine»: Instaló máquinas expendedoras que entregaban regalos sorpresa a los consumidores.
IKEA «Sleepover»: Organizó una pijamada en una de sus tiendas, creando una experiencia memorable para los participantes.

¿Cuáles son los elementos clave para una campaña de marketing de guerrilla exitosa?

Conocimiento del público objetivo: Entender las preferencias y comportamientos del público.
Originalidad: Desarrollar una idea única y sorprendente que destaque.
Ejecutabilidad: Asegurarse de que la campaña se pueda implementar de manera efectiva.
Viralidad: Crear contenido que sea fácilmente compartible y atractivo.
Medición de resultados: Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el éxito.

¿Cómo se puede integrar el marketing de guerrilla con otras estrategias de marketing?

Complementar campañas digitales: Utilizar tácticas de guerrilla para dirigir tráfico a campañas en línea.
Eventos y lanzamientos: Incorporar elementos de guerrilla en eventos para crear experiencias memorables.
Redes sociales: Promover campañas de guerrilla a través de plataformas sociales para aumentar la viralidad.
Marketing de contenido: Crear historias y contenido que destaquen la campaña de guerrilla y se difundan en blogs y medios.

¿Qué habilidades se necesitan para llevar a cabo una campaña de marketing de guerrilla?

Creatividad: Capacidad para generar ideas originales e impactantes.
Pensamiento estratégico: Habilidad para planificar y ejecutar la campaña de manera efectiva.
Flexibilidad: Disposición para adaptarse y modificar la campaña según sea necesario.
Conocimientos en comunicación: Habilidad para transmitir el mensaje de manera clara y efectiva.
Gestión de proyectos: Capacidad para coordinar todos los aspectos logísticos de la campaña.

Conclusiones

Cuando empiezas un negocio donde hay competencia más fuerte, con más años de experiencia y con una gran cuota de mercado, es importante que planees muy bien cómo vas a empezar tu particular estrategia de marketing de guerrilla.

Te recomiendo personalmente que no copies. Al igual que tú puedes copiar algún ejemplo de otras marcas, tu competencia también pueden hacerlo. Debes ser muy original y único/a para ganarte tu espacio.

Por suerte, puedo ayudarte a desarrollar y aplicar una estrategia a medida para tu proyecto. Ya son muchos años ayudando a negocios a vender online y mejorar todos sus resultados.

Puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso, explicarnos tu situación y te ayudaré a crear tu estrategia a medida para conseguir los objetivos que te propongas.

Si necesitas ayuda a la hora de crear y aplicar estrategias de marketing de guerrilla, consulta nuestros servicios donde te podremos ayudar de forma directa, tanto asesorándote, como creando y aplicando dicha estrategia. Contacta con nosotros sin compromiso.